jueves, 10 de junio de 2010

Mediación pedagógica

El conocer a fondo los modos y medios de comunicación, nos permiten a los docentes buscar los caminos más adecuados para lograr en nuestros alumnos la creación y la necesidad de una nueva forma de concepción del aprendizaje.
También considero importante hacer énfasis en la relación que tiene el proceso de comunicación con las tecnologías, si bien son muy prácticas por los diversos modos de comunicación que éstas brindan, deben manejarse con cuidado, ya que puede caerse en el error de manejar únicamente una comunicación tecnológica dejando de lado la tradicional con emisor y receptor de manera personal en la medida de lo posible, por lo que el docente debe conocer muy bien los puntos que éste quiere trabajar y con qué medio comunicacional lo puede lograr.
Todo esto creo que confluye en un mismo punto, lograr que en el estudiante se genere un conflicto cognitivo el cual haga que busquen nuevas formas de resolución de problemas, aplicando no sólo conceptos sino también habilidades adquiridas durante su proceso de aprendizaje. Recordarles que el aprender a aprender debe ayudarles a generar en ellos mismos diversas competencias que le permitan un mayor crecimiento en los ámbitos académicos, personales y profesionales.
Debemos tener muy claro que los docentes deben tener un cambio estructural en su didáctica de clases y en su metodología, pero sobre todo, para iniciar este cambio debemos reconocer desde un principio nuestras fortalezas y debilidades para así iniciar dicho cambio, el cual deberá estudiarse y planearse con anterioridad para definir los objetivos planteados y las competencias requeridas.
Por último quiero recordar el punto donde se habla del acompañamiento que debe tener el docente con los alumnos, debemos ayudarlos y acompañarlos en su camino, con alegría, desinterés y entusiasmo para que así, se logre un proceso de enseñanza-aprendizaje más completo tanto en ellos como, por qué no, como en nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario