Aprendizaje y desarrollo de competencias.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente en relación con la pregunta antes mencionada no podemos manejar al aprendizaje o definirlo como algo trivial ya que no lo es, realmente es un proceso muy complejo. Creo que si bien el aprendizaje o el avance del mismo se puede observar e incluso medirlo, unas simples preguntas no sirven o no bastan para medirlo en base a contenidos definidos, estos cuestionamientos los puedo aplicar como ejemplo en la aplicación de una evaluación o examen, ya que creo que un simple examen no basta para evaluar el conocimiento del alumno, ya que en ocasiones cuando aplicamos estas evaluaciones debemos tomar en cuenta que los alumnos son personas que pueden tener situaciones personales o anímicas que les impidan realizar de buena forma su evaluación. Si bien los exámenes sirven para evaluar, sólo sirven para hacerlo de modo parcial, ya que el alumno pudo haber memorizado un día antes los conocimientos requeridos para vaciarlos en el examen, pero no los han interiorizado, no los han aplicado y eso es precisamente lo que pretende obtener el aprendizaje por competencias, un proceso interno en el alumno donde él pueda aplicar todo el conocimiento aprendido en algunos problemas definidos y aplicados en la vida cotidiana, para así tener en la mente no sólo la parte conceptual que se requiere, sino también la parte procedimental y actitudinal que les permita a los alumnos tener más herramientas para desenvolverse mejor en el mundo laboral y profesional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Tony
ResponderEliminarCoincido contigo cuando dices que unas simples preguntas no bastan para medir o determinar el aprendizaje de un alumno, como seria el caso de los examenes de preguntas debido a todo lo que mencionas, y considero que tanto el proceso de aprendizaje como la evaluación o medición del mismo son procesos si, complejos pero al mismo tiempo tan sencillos y naturales como la vida misma, por ejemplo cada cosa que realizamos nos dejara un aprendizaje que tan complejo es aceptarlo o medirlo eso depende de muchos factores como nuestros intereses propios, las experiencias vividas durante el proceso, nuestros estados de animo, en fin.
En cuanto a tus escritos me parecen muy claros y objetivos.
ATTE: Maria Luisa
Hasta luego
Hola amiga:
ResponderEliminarDespués de leer tu comentario sobre el aprendizaje, me agrada saber que coincido contigo en tu percepción sobre lo difícil que es valoralo en los estudiantes. Sin embargo, como tu lo mencionas, no podemos conformarnos con usar el examen en su forma tradicional sino que debemos buscar otras alternativas que nos permitan, observar y valorar, en lo posible, los productos, conceptos, acciones y actitudes de los estudiantes.
Te felicito por tu blog
WILFRIDO CORTÉS