Universidad Pedagógica Nacional
Especialización en competencias docentes para el nivel medio superior.
Alumna: María Antonieta Corte Sosa
Módulo 2. Planeación, mediación pedagógica y estrategias didácticas para la Educación Media Superior.
Unidad 1. Diagnóstico socioeducativo
Semana 1. Saberes disponibles.
Tema: Los saberes de mis estudiantes.
El siguiente escrito versa sobre la respuesta a algunas preguntas detonantes realizadas a los alumnos, como son: ¿qué saben hacer mis estudiantes en internet?, ¿qué podemos hacer como docentes para aprovechar esos saberes en el aula? Y ¿quién le va a enseñar a quien, que le enseñará y donde lo harán?, esto junto con las respuestas recopiladas en el andamio cognitivo: Tipos de uso de internet.
Los estudiantes saben buscar información en diversos rubros de la web, saben compartir información mediante un chat o vía e-mail, saben obtener archivos de audio y video así como imágenes por diversos medios electrónicos e incluso modificarlas, saben también realizar tareas escolares juntando información de diversas páginas web.
Los docentes debemos aprender a encausar a nuestros alumnos para hacer que ellos se interesen por aprender más sobre algunos temas de estudio y con esto ayudarlos a reconocer que las herramientas de la web sirven en ocasiones sólo para complementar esos temas. Una vez revisado esto podemos utilizar la información recopilada en la web sobre un tema en particular y pedirles que la compartan con sus compañeros, pero explicándose el tema, no sólo transfiriendo la información, pueden auxiliarse de imágenes relacionadas con el tema para así entenderlo mejor.
Los alumnos pueden también crear una cadena de chat para comunicarse no sólo datos personales, sino académicos también, pueden organizarse para conectarse en la red en un horario determinado y compartir información sobre las clases del día actual o del siguiente, y con esto se pueden ayudar entre ellos a entender mejor los temas de estudio.
Por último, hablando de quien le va a enseñar a quien y como, debe decir que la enseñanza según mi punto de vista debe ser recíproca, si bien los alumnos tienen tal vez mayor “adiestramiento” para el uso de la web, nosotros tenemos mayor conciencia sobre los temas que debemos buscar y analizar, así que será un binomio muy productivo. Ellos probablemente nos enseñen “técnicamente” lo adecuado para el uso de la computadora, pero nosotros les enseñaremos que buscar y para que hacerlo. Esta actividad deberá realizarse en nuestro centro de adscripción, siempre y cuando éste cuente con la infraestructura necesaria.
viernes, 7 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy bien maestra, veo que utilizas muy acertadamente las herramientas tecnológicas en tu labor docente, además creo que por tu perfil debes impartir alguna asignatura en el área de la medicina, creo que es muy provechoso que los alumnos puedan reforzar su aprendizaje por medios virtuales.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Tony
ResponderEliminarEs muy cierto que como docentes somos guia y facilitadores de la educación de los jovenesy no debemos dejarlos solos, debemos estar siempre a su lado para orientarlos, aconsejarlos,corregirlos si es necesario pra el mejor aprovechamiento de las TIC´s.
Encausar y motivar a los estudiantes es parte esencial de nuestro trabajo.
Hasta luego